Guillermo Arduino, presentador de la cadena de noticias CNN en Español, fue invitado a los estudios de Canal Antigua, donde explicó que las nuevas tendencias en la tecnología hacen más fácil la ejecución de varias tareas, y que uno de los beneficios que conllevan es que la casa puede convertirse en una oficina para trabajar.
Arduino se refirió a la creación de la red global de Internet, y la calificó como una herramienta que se utiliza para cualquier actividad humana.
Nos acerca. Si comparamos la revolución digital con la revolución industrial, las partes del mundo están más cerca con la revolución digital que con la revolución industrial. Hoy, cualquier persona de Guatemala puede trabajar para cualquier empleador en cualquier parte del mundo”, afirmó.

Arduino es conductor de programas como Encuentro, que transmite las historias y las noticias más relevantes del momento en Estados Unidos y en América Latina; también, Clix, que presenta los acontecimientos y tendencias más importantes en el mundo de la tecnología. Además, dirigió Mirador Mundial, el noticiero en horario estelar de fin de semana en CNN en Español, cuyo énfasis es la información global.

Arduino visita Guatemala para impartir el seminario Update, “Tendencias Tecnológicas de Hoy”, en el cual explicará cómo el mundo de los negocios está atravesando una transformación tecnológica nunca antes vista, que va de lo análogo a lo digital, hasta la transformación de los espacios físicos de trabajo y la utilización de nubes digitales de almacenamiento de datos o información.
“Es un momento importante a nivel mundial, el advenimiento de internet y la democratización de esta herramienta para todos que nos conecta y nos acerca” @arduinoCNN pic.twitter.com/ODn9HkXxPi
— Canal Antigua (@CanalAntigua) 19 de abril de 2018
En el seminario se abordarán las claves para entender las transformaciones tecnológicas del siglo XXI, a las cuales todos debemos sumarnos.
Carrera de Guillermo Arduino
Arduino se inició en televisión como conductor de noticias en CVN-America TV, de Argentina, que presentaba eventos de importancia en la historia de su país, en especial el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina de Buenos Aires en julio de 1994.

RT @carvallocnn: @arduinoCNN así como cuando un Guillermo no es suficiente y se aparecen dos! ☺ @CNNEE #Encuentro pic.twitter.com/6KdyEDIhhu
— Guillermo ARDUINO (@arduinoCNN) 7 de marzo de 2018
El seminario se desarrollará este 19 de abril en el auditorio del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), ubicado en la calle Doroteo Guamuch 7-51, zona 5, a las 18 horas. El costo es de Q450 para público en general, y para estudiantes será de Q350.
