A dos horas de que los centros de votación de la Consulta Popular cierren sus puertas, los guatemaltecos no han acudido en mayor número a emitir su voto para que el país acepte que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) decida sobre el diferendo territorial con Belice. Sin embargo, este número es normal, si se toman en cuenta los antecedentes de eventos similares en el país.
Abstencionismo ronda la consulta popular
Según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aproximadamente un 13 por ciento de los 7 millones 556 mil 920 ciudadanos inscritos en el padrón electoral se han acercado a votar. Es decir, poco más de 900 mil.
Destaca que de los ciudadanos empadronados, al menos tres millones son jóvenes.
Para Gustavo Castillo, director de Informática del TSE, “el clima no ha ayudado” para que los ciudadanos se acerquen a los centros de votación. “A las 18 horas se cierra el evento electoral, y solo quienes estén dentro de un establecimiento -a esa hora- podrán emitir su voto”.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos @Almagro_OEA2015 comparte mensaje sobre #ConsultaPopular https://t.co/eQcsf58zRU
— Canal Antigua (@CanalAntigua) 15 de abril de 2018
Castillo aprovechó para invitar a la población a acudir a emitir su sufragio, sobre todo a los jóvenes. “Lo que ahora decidamos se reflejará en nuestros hijos; hemos trabajado mucho en preparar esta consulta y hay que ver que existen las facilidades para votar en todo el país”, explicó.
Las mesas receptoras de votos han tenido un día tranquilo, pues de los tres mil votos esperados en cada una, en promedio, no se ha alcanzado ni la tercera parte de participación.
#ConsultaPopular @drjafethcabrera votó en el Club Los Arcos y dijo que se reunió en la #CumbrePerú con Wilfred Elrinton, canciller de Belice, quien se comprometió a realizar la consulta popular en su país en mayo de 2018. pic.twitter.com/ypsIKxmSIU
— Canal Antigua (@CanalAntigua) 15 de abril de 2018
Reportes de todo el país dan cuenta de la escasa presencia de votantes en los establecimientos designados desde que abrieron sus puertas a las 7 horas de este domingo. Salones vacíos y la rapidez para votar por no existir grandes filas fueron la constante.
Una participación normal
La presidenta del TSE, María Eugenia Mijangos, se lamentó de que la difusión del evento electoral fue muy breve; sin embargo, se mostró optimista de que la participación supere las consultas de 1994 y 1999.

“Esperamos que por la evolución democrática de Guatemala se supere la participación del 18 por ciento de la última consulta, así que probablemente vamos a superar ese número que ha ido en ascenso desde el primer evento de este tipo, que se celebró en 1994”, hizo ver.
Añadió que el sistema de cómputo de los votos se colocará a cero a las 17 horas, y a las 22 se ofrecerá la primera conferencia sobre los resultados.
Pocas personas emiten su voto en el centro de votación que se encuentra en la escuela de niñas “Justa González” en San Pedro Sacatepéquez, #SanMarcos
Vía @JennerBarrios pic.twitter.com/az3HrG9VrH
— Canal Antigua (@CanalAntigua) 15 de abril de 2018