Varios ciudadanos han manifestado su interés en saber cómo pueden identificar si un retén de tránsito es legal o no, y cuál debe ser el procedimiento de los agentes. Por eso vamos a decirte cuáles son las características que debes observar la próxima vez que un agente municipal de tránsito te marque el alto.
Hay cuatro documentos obligatorios que, como conductor de vehículo particular, motocicleta, transporte público o de carga, debes presentar:
- Tarjeta de circulación del vehículo
- Licencia de conducir
- Calcomanía de circulación
- Documento Personal de Identificación (DPI)
Las autoridades están facultadas a exigir los documentos antes mencionados”, según el artículo 70 de la Ley y Reglamento de Tránsito de Guatemala.
Agentes de Tránsito PNC instalan operativo de verificación y seguridad vial en el km 75 ruta Interamericana, no excedas los límites de velocidad. pic.twitter.com/R40osX9cTn
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) February 15, 2018
¿A qué debo acceder?
La autoridad de tránsito tiene derecho a verificar la autenticidad de los documentos y pedir información para corroborar si te aparecen antecedentes penales o policiales. Puedes rechazar cualquier petición que consideres que puede atentar contra tu integridad.
También puede revisar el número de chasis y motor del vehículo. De estar alterado algún dato, el agente puede proceder a confiscar el vehículo y ponerte a disposición de un juez competente para resolver tu situación legal.
En cuanto a la prueba de alcoholemia, se realiza siempre y cuando los conductores estén de acuerdo.

Grabar el procedimiento
Tanto el agente de tránsito como el conductor pueden realizar cualquier tipo de grabación durante el procedimiento. Este material puede ser evidencia ante alguna inconformidad o denuncia de ambas partes.
Operativo instalado en Km. 84 CA-2 oriente, ruta que de Escuintla conduce hacia Taxisco, Santa Rosa.
Identificando personas por medio del dispositivo tecnológico MI3, verificando si tienen orden de captura vigente. pic.twitter.com/E25Oup6gc0
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) February 14, 2018
Retenes o puestos de control
Los puestos de control o retenes de tránsito deben estar conformados por agentes (hombres y mujeres) de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), así como por elementos del Ejército de Guatemala.
Los elementos de seguridad tienen que estar debidamente uniformados para hacer el alto a un conductor. Además, el agente que se encargue de la revisión física tiene que ser del mismo sexo del automovilista”, de acuerdo con el Departamento de Tránsito de la PNC.
Tránsito PNC y PMT realizan operativo de alcoholemia en Amatitlán, esto con la finalidad de reducir los hechos de tránsito en el área. pic.twitter.com/TrwhAjhwfx
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) September 8, 2017
A denunciar
Si observas alguna circunstancia sospechosa durante el proceso de verificación o desaparece algún objeto de tu vehículo, debes denunciar al número de teléfono 2251-7292. Tienes que tomar en cuenta que para hacerlo debes proporcionar el número de patrulla, nombre del agente y el número de insignia colocado en el uniforme.