A inicios de 2016 la Asociación Amigos por la Salud y la Vida donó al Gobierno medicamentos e insumos hospitalarios, algunos vencidos, y otros más con poco tiempo de utilidad. Casi un año después, el 16 de febrero próximo, el pleno del Congreso conocerá en primer debate el proyecto de ley para que la entidad sea exonerada de impuestos, pero eso no es todo, también sería autorizada para cubrir emergencias.
A discusión orden del día para la Sesión Plenaria del jueves 16 en el @CongresoGuate. pic.twitter.com/Ta1HbLIbIV
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) 13 de febrero de 2017
La sesión en la que los diputados conocerá la iniciativa 5103, está convocada a las 10:00 horas. De acuerdo al contenido, la asociación podría ser exonerada de dos impuestos: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los Derechos Arancelarios a las Importaciones (DAI) que se reciban “para apoyar programas sociales o para emergencias de calamidades”. Esto sería por los próximos 10 años.

De acuerdo a la Comisión de Finanzas Públicas del Legislativo, en el dictamen favorable, la exoneración serviría para apoyar a la asociación a cumplir con su función social y humanitaria y tendría un impacto menor en el monto global de la recaudación fiscal.
Se ser aprobada la inciativa podrá importar los siguientes productos:
- Alimentos
- Medicinas
- Mobiliario
- Vestuario
- Equipo médico
- Equipo dental
- Equipo hospitalario
- Ropa de cama
- Utensilios agrícolas
- Semillas
- Casas prefabricadas para armar
- Vehículos para uso médico
- Utensilios de ferretería
- Fertilizantes
La iniciativa de ley fue propuesta por el diputado del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Jorge Estuardo Vargas Morales, el 12 de julio de 2016. El 14 de ese mes pasó a la Comisión de Finanzas, que el 2 de diciembre le dio “dictamen favorable”, esto quiere decir que recomiendan su aprobación.

Más contenedores
Jorge Gramajo, representante legal de la Asociación Amigos por la Salud y por la Vida, dijo que la exención ayudará a que puedan importar a Guatemala más contenedores. Actualmente son 200 y esperan subir a 250 en 2017. Cada contenedor cuesta entre US$3 mil y US$3 mil 500. “Queremos invertir más en fletes”.
¿Se hicieron cálculos?
Gramajo aseguró que de esos contenedores, el 10 por ciento los maneja la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) y el Gobierno, y el 90 por ciento “programas privados”.
Pero estas cifras no fueron proporcionadas a la Comisión de Finanzas que aseguró tendría un impacto ínfimo” en el monto global de la recaudación de impuestos. “Solo se habló de la procedencia de la mercancía”, agregó Gramajo.
Se desconoce si se efectuaron cálculos de lo que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dejaría de percibir. Europa y Estados Unidos serían los principales donantes de la asociación. “Es algo que se importa y se le regala a la gente”, agregó.
Canal Antigua Digital contactó al diputado Flores, firmante del dictamen, pero dijo que prefería estudiar el documento nuevamente antes de responder sobre el tema.
Asociación que donó medicamentos vencidos podría ser exonerada de impuestos
Una de las asociaciones que donó medicamentos vencidos a inicio del año para la red hospitalaria podría obtener una exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los derechos arancelarios de importación por diez años.