Los hermanos Juan Oswaldo Marroquín Hernández, alias «Valdo»; Marvin Estuardo Marroquín, alias «Gato», y Fermín Marroquín Hernández, alias «Pelón», dirigían a «Los Marrocos», una estructura dedicada a allanamientos ilegales, tumbe de drogas y dinero, con el apoyo de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), revelaron autoridades.
La investigación presentada como la segunda fase del caso «Allanamientos ilegales», revelado el 18 de enero de 2017, da cuenta que la banda operaba en la ciudad de Guatemala, Escuintla, San Marcos, Sacatepéquez y San Marcos, entre otros lugares.
Mayra Véliz, secretaria General del Ministerio Público, detalló el modo de operar de los integrantes , que utilizaban chalecos policiales y órdenes de allanamientos ilegales. pic.twitter.com/48ceL1XwOh
— MP de Guatemala (@MPguatemala) February 5, 2018
Los 93 operativos efectuados en ocho departamentos dieron como resultado la captura de 28 personas, la incautación de 16 armas, 8 vehículos, 16 celulares, Q200 mil y uniformes de la PNC.
#ACTUALIZACIÓN
El Viceministerio de Antinarcóticos a través de la #PNCgt-SGAIA informa de las 25 capturas realizadas y 1 notificado durante los operativos de transparencia y autodepuración. pic.twitter.com/g8GxjnKwtb— MinGob (@mingobguate) February 5, 2018
Modus operandi
La estructura estaba conformada por al menos 40 personas que contactaba a traficantes de drogas, a quienes después robaban la mercancía y el dinero fruto de las transacciones. El ente investigador identificó, además, a seis privados de libertad que colaboraban con la red criminal, así como a nueve policías, entre los que destaca un subcomisario retirado.

Las investigaciones establecieron que en su inicio, la red criminal allanaba ilegalmente residencias para robar, y luego empezó a relacionarse con el tráfico de estupefacientes.
#ViceDávila
Quinto Viceministro informa que por parte de grupo especial #PNCgt-SGAIA, se logra la aprehension del lider de la estructura Los Marroco, Juan Oswaldo Marroquín Hernández. pic.twitter.com/nUWYdcTgG2— MinGob (@mingobguate) February 5, 2018
El ente investigador se basó en seis acciones ilícitas del grupo criminal para rastrear su modo de operar, en las que destacan el tumbe de al menos 700 kilos de cocaína y de cerca de US$409 mil; de los cuales, una parte fue para sobornar a policías.

Los agentes tenían, entre otras, las funciones de acompañamiento, seguridad y facilitar rutas de escape a los integrantes de la estructura criminal.
Según el fiscal, la pesquisa permitió determinar un tumbe de 500 kilos de droga pic.twitter.com/IrjDH8sKnO
— MP de Guatemala (@MPguatemala) February 5, 2018
También se les sindica del asesinato de dos ciudadanos mexicanos que estarían involucrados en una transacción de drogas.

Las autoridades no descartan que puedan surgir más sospechosos en las pesquisas y el análisis de las pruebas.