La Fiscalía contra el Femicidio expuso ante el juzgado la forma en que habría ocurrido la #TragediaHogarSeguro que dejó como saldo 41 niñas fallecidas el pasado 8 de marzo.
Así ocurrieron los hechos, según el Ministerio Público:
Según el Ministerio Público Santos Torres, exdirector del Hogar Seguro, se encontraba a eso de las 13:30 horas del pasado 7 de marzo en las instalaciones del lugar.
En el área del comedor de Mi Hogar se inició una crisis por la inconformidad de dos menores de edad, aunque Santos Torres tuvo conocimiento lo omitió.
Las niñas de Mi Hogar decidieron pedir apoyo a los adolescentes de San Gabriel, hicieron un plan y 108 adolescentes se escaparon por la puerta principal del Hogar. Según la fiscalía los agentes de seguridad les abrieron las puertas.
A eso de las 14 horas de ese 7 de marzo, la Policía Nacional Civil (PNC) inició operativos para retornar a los adolescentes que se habían escapado de las instalaciones del “Hogar Seguro”.
Autoridades estuvieron de acuerdo
Las investigaciones del Ministerio Público (MP) refieren que Carlos Rodas, exsecretario de la Secretaria de Bienestar Social, y Anahy Kéller , ex Subsecretaria de Protección y Abrigo, sostuvieron una reunión con Torres y representantes de la Procuraduría General de la Nación y Procuraduría de los Derechos Humanos para coordinar las acciones a tomar.
A eso de las 23:99 horas, según la Fiscalía los adolescentes fueron retornados, pero los altos mandos de la SBS no hicieron saber a un juzgado sobre los verdaderos motivos del escape y los ingresaron sin orden de un juez.

En ese momento se cordinó que los adolescentes ingresaran al auditorium y las niñas a un módulo del área de pedagogía. Para ese entonces la SBS delegó y permitió que la PNC ingresará al lugar y les dieron la autoridad y su cuidado.
Encerradas
La fiscalía también estableció que 56 adolescentes fueron encerradas y privadas de su libertad en un espacio cerrado. La habitación no medía mas de 6.8 metros por 7.0 metros , en total de 47.60 metros cuadrados, ese lugar tenía una capacidad como aula para 26 personas y para dormitorio de 11 personas.
El aula tenía las características de rejas exteriores de metal, encerradas allí sin agua para beber y sin servicio sanitario. Según la fiscalía las niñas debieron improvisar una letrina con colchones para hacer sus necesidades fisiológicas.
Hacinadas y con trato indigno, no contaban con salidas externas, sin mecanismos de salida si se presentaba una emergencia, sin personal a su cargo de la SBS”, reza la acusación.
Delegaron cuidado a PNC
El relato de la fiscalía establece que toda la autoridad y el cuidado fue delegado a la PNC.
Las niñas en su afán de abandonar el lugar siniestro y con efecto de llamar la atención de las autoridades quemaron la colchoneta y eso provocó que el fuego se propagara, sin hacer caso omiso a los gritos de ayuda que clamaban”, detalla el fiscal durante la acusación.

Durante la acusación, el MP reveló que llevaron esponjas tipo colchonetas a eso de las 8.45 horas del 8 de marzo, pero al no permitirles salir al servicio sanitario quemaron una colchoneta en el salón esto provocó que las demás agarraran fuego rápidamente.
Las razones que atribuyen de la muerte son asfixia por intoxicación por monóxido de carbono.
La acusación resalta la negligencia del actuar de Torres como director, también establecen que existió falta de autoridad y supervisión, pues su control fue inexistente y la PNC realizó todas las diligencias.
La fiscalía imputó a Torres, Rodas y Keller de maltrato contra menores de edad, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y homicidio culposo.
Juez hace llamado a medios
Carlos Guerra, titular del Juzgado Cuarto de Instancia Penal, resolvió levantar la reserva del caso #TragediaHogarSeguro, pero solicitó a los medios de comunicación “censurar” las imágenes donde se vean afectadas las menores víctimas del incendio.
Tratemos de censurar las imágenes que se presenten” pidió el juez a los medios
Guerra aceptó como querellantes adhesivos del caso a la Procuraduría General de la Nación (PGN) facultando a dos abogados, uno que discuta sobre los intereses del Estado y otro más que defiende a niños y adolescentes que representa.